Manejo del estrés y ansiedad con yoga
La práctica del yoga tiene infinitos beneficios para nuestro cuerpo y mente, así como ser uno de los mejores remedios para reducir el estrés.
Entre sus efectos destacan:
- La mejora del sistema digestivo al estimular los órganos abdominales.
- Mediante las respiraciones pausadas y rítmicas, el cuerpo y la mente se oxigenan mejorando la circulación sanguínea.
- Las posturas yóguicas hacen que la elasticidad y movilidad de las articulaciones se incremente y se eliminen progresivamente las contracturas musculares y dolores crónicos.
- Reduce la respuesta inflamatoria de nuestro sistema inmunitario.
- Tiene efectos muy positivos en el tratamiento del insomnio asociado al estrés y la ansiedad.
- Practicar yoga de forma habitual tres veces por semana ofrece múltiples beneficios para nuestro organismo, facilitando que llevemos una vida más tranquila y libre de estrés.
El estrés, el temor, la ansiedad… si comenzamos a enumerar todos los momentos de la vida en que hemos experimentado estas emociones, podemos perder la cuenta.
La ansiedad ante el resultado de un examen o por la reacción de nuestros padres ante nuestras calificaciones; los nervios del día de la primera cita o del primer día de trabajo, todos hemos pasado por momentos como estos. Un poco de temor es normal, en realidad, es como la sal en la comida, se necesita de modo que permanezcamos atentos, disciplinados, enfocados y dinámicos.
El problema comienza cuando este temor se hace persistente y tan intimidante como para comenzar a interferir en nuestra vida diaria. Entonces se convierte en un problema de ansiedad, un estado de inquietud excesiva, o de temor a lo desconocido, lo cual necesita ser tratado, y es aquí donde el yoga puede ayudar.
Es conveniente saber que las asanas en yoga por sí solas no deberían ser consideradas como única opción. Debería complementarse con medicación adecuada, después de la consulta médica con el especialista. El doctor lo guiará respecto del tema y ayudará a comprender qué tipo de ansiedad puede tener, pánico, desorden obsesivo-compulsivo, estrés postraumático, fobia social, o ansiedad generalizada, por nombrar algunos.
¿Cómo saber si sufre de ansiedad?
- Se siente inusualmente en estado de pánico, asustado e inquieto.
- Tiende a descontrolarse, tiene pensamientos obsesivos respecto de experiencias traumáticas.
- Despierta con pesadillas frecuentes.
- Tiende a lavarse repetidamente las manos.
- Tiene problemas para dormir.
- Sus manos y pies están inusualmente transpirados.
- Tiene palpitaciones frecuentes.
- Mantiene pensamiento de temor.
- Se desequilibra emocionalmente, se mantiene a la defensiva, presta demasiada atención a lo que digan de usted, supone continuamente.
¿Cómo puede una clase de yoga, ayudar a superar la ansiedad?
La práctica regular del yoga puede ayudar a estar calmado y relajado en la vida diaria, y puede también darle fortaleza para afrontar los eventos como lleguen, sin restarle calma.
La práctica del yoga idealmente incluye un paquete completo de asanas (posturas del cuerpo), pranayamas (técnicas de respiración), meditación y la antigua filosofía yoga, todo lo cual ha ayudado a recuperarse a múltiples pacientes con ansiedad, y a afrontar la vida con espíritu positivo y fortaleza. Las siguientes técnicas de yoga le ayudarán a calmar una mente inestable.
Estas posturas de yoga pueden ayudar a lograr una mente y un cuerpo feliz y saludable. Las asanas ayudan a relajar la tensión y la negatividad del sistema.

Al finalizar la sesión de posturas de yoga, descansa en la posición de Yoga Nidra para dar al cuerpo y la mente unos minutos de verdadera relajación con afirmaciones poderosas (sankalpas). La técnica es saludable para exudar toxinas del cuerpo, causa primera del estrés en el sistema.
#2: Respirar bien con pranayamas para liberar la ansiedad.
Llevando la atención a la respiración puede ayudar a liberar la mente de la invasión de pensamientos que causan ansiedad. Pruebe las siguientes prácticas:
- Kapalabhati Pranayama Inhalo profundamente, exhalo con suavidad, luego inhalo y exhalo rápidamente durante 30 segundos, relajo mi cuerpo y repito esta vez 40 segundos.
- Bhastrika Pranayama Muy parecido a la anterior, la diferencia es la inhalación y exhalación son completas, no solo respiración diafragmática.

- Nadi Sodhana Pranayama Presiono el orificio derecho con Prana Mudra, inhalo por la fosa nasal izquierda, presiono ambos orificios, exhalo por la fosa derecha. Luego inhalo por la fosa derecha, presionando la fosa izquierda, repitiendo el proceso al revés.

- Bhramari Pranayama Se Inhala profundamente tapando los oídos, se presionan los puntos zen en el rostro y se exhala produciendo el sonido de un zumbido de abeja.


#3: Meditar para disfrutar el regalo de una mente relajada.
La meditación puede ser una excelente técnica para relajar una mente distraída, para otorgar una sensación de calma y paz, y también para observar, con la práctica diaria, cómo funciona la mente para mantenernos alejados de cosas pequeñas, insignificantes. Puede también ayudar a no preocuparse demasiado o se pone ansioso por el futuro desconocido.
Quizá ha escuchado hablar del “efecto adrenalina”. Este sucede cuando nos ponemos demasiado ansiosos ante un desafío potencial. Por ejemplo, mientras realizamos un paseo, trotamos o vamos de viaje. En ese momento, el nivel de adrenalina aumenta, hacienda que nuestro corazón lata más fuertemente, tensando los músculos y provocando que nuestro cuerpo transpire más. La investigación científica ha demostrado que la práctica regular de la meditación puede ayudar significativamente al nivel de estrés hormonal.
La meditación transcendental libera la ansiedad del cuerpo, manteniéndolo concentrado y enfocado en nuestro ser.
#4: Aplique la filosofía yoga a su vida; esté feliz y disfrute de cada momento.
Conocer y aplicar la sabiduría yoga antigua en la vida diaria, la cual habla sobre principios simples, pero muy profundos (yamas y niyamas), puede ser el secreto para una vida feliz y saludable. Por ejemplo, el principio Santosha (niyama) enseña el valor del contentamiento. El principio Aparigraha puede ayudarnos a sobreponernos a la codicia o al deseo de poseer más cosas, lo cual puede ser razón de estrés y de ansiedad.
También, el principio Saucha que habla sobre la limpieza del cuerpo y de la mente. Esta regla puede ayudar particularmente si usted tiende a ponerse muy ansioso respecto de contraer enfermedades infecciosas.
En la siguiente ilustración se presentan las 8 estaciones del Yoga, como sistema de vida.

Las yamas y niyamas del yoga también pueden ayudarnos a consumir comida nutritiva y a vivir un estilo de vida feliz que ayude ampliamente a sobreponerse a la ansiedad y al estrés laboral. Para comprender la filosofía yoga, es de suma importancia entender profundamente los yamas y niyamas.
#5: Rece, mantenga su fe y sonría.
Rezar es la mejor forma de asegurar y mantenerse libre de ansiedad. Desarrollar hábitos de plegarias diarias, cantar bhajans (canciones devocionales con mantras) nos llena de energía positiva, y al mismo tiempo mantiene estable la mente.

Esto brinda un sentido de profunda fe respecto de que todo sucede para bien, y que hay una fuerza divina que nos protege. Más aún, hágase el propósito de sonreír cada vez más.
Le aportará confianza, calma y positividad de manera instantánea.
#6: Piense en lo que puede hacer por otros.
Cuando nos quedamos pegados a “mí” y “mío”, damos lugar al estrés y a la ansiedad. Nos lamentamos de lo que nos sucede. En cambio, dirijamos nuestra atención a cómo podemos ser útiles a otros a nuestro alrededor. Energizarnos a nosotros mismos con actividades de servicio puede proporcionarnos profunda satisfacción e inmensa alegría.
#7: Reconozca lo efímero del mundo.
Cuando nos damos cuenta de que todo lo que nos rodea es temporario y va a cambiar, nos relajamos y nos calmamos interiormente. Aparece en nosotros un sentimiento de que “todo esto pasará y no durará para siempre” que nos libera de la ansiedad. La meditación puede ayudarnos a ver este principio básico de la vida.

#8: Recuerde una situación similar del pasado en la que pudo sobreponerse a la ansiedad.
Esto lo llenará de inmenso valor respecto de que también podrá superar la situación presente. Recuérdelo una y otra vez.
#9: Rodéese de buenas compañías.
Mientras más tiempo pase con gente positiva, se sentirá influenciado por pensamientos similares, los cuales se reflejarán en su actitud frente a la vida. Solo una mente positiva puede traer alegría, paz y relajación
