EctoLife Vientres Artificiales. Parece ciencia-ficción, pero es una visión realista de la ciencia actual. El biólogo molecular, comunicador científico y productor yemení Hashem Al-Ghaili, cuya página de Facebook Science Nature tiene 33 millones de seguidores, ha recopilado los últimos avances científicos relacionados con la gestación de un niño, y ha dado forma a EctoLife, la gestación del futuro.
Tener un hijo es un milagro de la vida, pero también son 9 meses de sacrificio, dolores y limitaciones para la madre. Incluso, aunque muy bajo, con riesgo de muerte.
Algo similar ocurre con el bebé: si la madre fuma, bebe, o no se cuida durante el parto, puede sufrir problemas que le pueden afectar toda la vida.
Por otro lado, hoy en día muchas parejas no tienen hijos porque los dos trabajan y no pueden permitirse parar un año para concebir uno.
Desde esta realidad de la vida moderna, la propuesta de EctoLife parece completamente lógica y racional. Aunque bastante inquietante y peligrosa.
EctoLife: Hijos sin embarazo ni parto
El tecnobiólogo molecular Hashem Al-Ghaili ha desarrollado EctoLife a partir de tecnologías que son viables hoy en día, o lo serán muy pronto. Puedes verlo en el vídeo de apertura de la noticia.
Propone gestar a los niños en vientres o úteros artificiales y transparentes. Se nutrirían a través de un cordón umbilical artificial, perfectamente aislados y controlados.
La madre no tendría que sufrir el embarazo ni el parto y podría seguir dedicándose a su trabajo. Y el niño no sufriría las “malas influencias” de la madre en forma de tabaco, alcohol, estrés, etc. O posibles peligros como caídas, golpes o accidentes de la madre.
Y por supuesto, sería la solución para las madres que no pueden quedarse embarazadas.
EctoLife Vientres Artificiales y Hashem Al-Ghaili propone gestar al niño en estos vientres artificiales individuales, en la propia casa de los padres, o en instalaciones que podrían gestar hasta 30.000 niños al año, al más puro estilo de los soldados clon de Star Wars.
Para que los padres no se sientan desvinculados, podrán hablar con el feto o ponerle música a través del móvil.
La madre podrá experimentar el embarazo… de forma virtual. Un chaleco háptico le permitiría sentir las patadas del bebé en el estómago, mientras que podría acariciarlo y verlo en 3D por medio de gafas de realidad virtual y guantes hápticos.
El metaverso va a cambiar la industria de los videojuegos
Tendencias de tecnologías de Metaverso