15.8 C
New York
viernes, marzo 21, 2025

Buy now

Día Mundial del Shopping

La omnicanalidad en retail tiene 6 niveles... y España no está en los primeros

El Día Mundial del Shopping, que si bien tiene su origen en China, muy rápidamente se ha popularizado alrededor del mundo, marcando récords de ventas en los comercios del retail.

Y es que esta celebración está fuertemente vinculada a la compra de artículos vía online y en tiendas físicas quienes ofrecen diferentes promociones para comenzar las ventas de fin de año y animar a los consumidores a aprovechar estos descuentos y anticipar así sus compras navideñas.

Día Mundial del Shopping

Pero claro que ante el crecimiento inmenso que ha mostrado el comercio electrónico se comenzó a competir con las tiendas físicas, debido principalmente a la rápida adopción de los usuarios al eCommerce así que las marcas han comprendido que se encuentran ante el nuevo desafío: construir interés para que los consumidores regresen a los comercios físicos tras el desconfinamiento, pero sin que esto afecte las ventas vía online. Es así que surgió el modelo de compras phygital, una solución ideal para este nuevo panorama de preferencias del consumidor.

¿Qué es el modelo phygital? Entre el comercio físico y el comercio online

Qué es Phygital? Te lo contamos - igloolab
phygital factor 500

Este modelo de negocio se centra en la experiencia, y más allá de marcar al futuro del retail es una realidad hoy en día. Un reto que las marcas tendrán que vender al ofrecer experiencias cada vez más personalizadas así como una integración general de sus canales de venta y atención.

El modelo de tiendas phygital es esencial para seguir avanzando hacia el futuro del retail, el cual no pasa por no obviar ni el apartado digital ni el físico del negocio, sino aprovechar ambos para generar más beneficios.

La omnicanalidad cobra más protagonismo a medida que nuestro mundo online se complementa con el offline

La omnicanalidad y la modalidad phygital están ganando territorio en el retail latinoamericano. Que el consumidor pueda experimentar en tienda física, sensaciones tradicionales de las compras en línea, es un paso más para brindar una jornada de compra unificada y su vez, distintiva y llegar al mismo tiempo a nuevos segmentos de compradores” explica Martín Malievac, Director de Investigación y desarrollo de Napse.

Sin duda, el futuro del sector del retail se concentra en ofrecer un valor añadido al proceso de compra. Las experiencias han cobrado cada vez más protagonismo y el cliente ya no demanda únicamente adquirir un artículo o recibir un servicio de calidad, sino que aspira a disfrutar de un servicio totalmente integrado, personalizado y adaptado a sus necesidades y gustos. Experiencias en las que se cuide cada detalle y de las que ellos sean los absolutos protagonistas.


 

Información de la ExpoEmpleo aquí

ExpoEmpleo

Herman Berrios
Asesor y Acelerador de Negocios Lic. Administración Bancaria y Financiera

Topmind

Venezuela

Atención al Cliente
1
Hola ! :) !
Pregunta por los Diferentes Productos diseñados para ti .!
Ir al contenido