El Día Internacional de La Mujer se conmemora los 8 de marzo de cada año.
La elección de esta fecha es para conmemorar que el 8 de marzo de 1857, las mujeres en Nueva York que trabajaban en la industria textil, llamadas garment workers», organizaron una huelga exigiendo salarios más justos (ganaban menos de la mitad de lo que cobraban los hombre) y condiciones laborales más humanas. Sin embargo, esta manifestación culminó de la peor manera, con la policía dispersando las protestas y dejando un saldo de 120 mujeres fallecidas y otro grupo de detenidas..
La lucha por la búsqueda de igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo continuó y dos años más tarde, las manifestantes crearon su primer sindicato para pelear por sus derechos. Desde ese histórico 8 de marzo la fecha se convirtió en un punto recurrente para las protestas de las mujeres.
El 8 de marzo de 1908, 51 años después, 15.000 mujeres vuelven a tomar las calles de Nueva York para exigir un aumento de sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil. El eslogan que utilizaron fue «Pan y Rosas». Ya que, el pan representaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida.
En el año 1909, se celebró por primera vez el Día Nacional de la Mujer, siendo declarado el 28 de febrero por el Partido Socialista de los Estados Unidos.
El año siguiente en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, Dinamarca, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y a propuesta de Clara Zetkin se establece el 8 de marzo como día simbólico para reivindicar los derechos de todas las mujeres. Aprobado por más de 100 mujeres pertenecientes a 17 países distintos que participaron en la conferencia.
La reivindicación de un Día de la Mujer se vio empañada el 25 de marzo de 1911, también en Nueva York. La fábrica de camisas Triangle Shirtwaist ardió en la madrugada con centenares de mujeres que trabajaban en el interior de aquel edificio de diez plantas y que no pudieron escapar de las llamas porque los propietarios habían bloqueado todos los accesos para evitar robos en su interior.
La dramática tragedia en pleno Manhattan conmocionó a la opinión pública y costó la vida de más de 100 mujeres. La mayoría de las víctimas eran jóvenes inmigrantes, de origen judío e italiano, que se ganaban precariamente la vida en el taller textil. El número de heridos fue de 70, la víctima de más edad tenía 43 años y la más joven 14 años.
Esto impulsó a las mujeres a continuar la lucha, y año tras año en el mes de marzo fueron habituales las protestas, lo cual sirvió para que las leyes estadounidenses comenzaran a establecer mejoras en la seguridad en el trabajo del sector industrial.
El incendio de la fábrica propició que el sindicato Women’s Trade Union League y el International Ladies’ Garment Workers Union organizaran muchas de las protestas contra esta tragedia, entre las que destacó el desfile funerario silencioso, que reunió a una multitud de unas 100.000 personas.
No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que más países también se unieron y comenzaron a conmemora el Día de la Mujer. En el año de 1975, las Naciones Unidas celebraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Hoy en día, la lucha sigue por erradicar la violencia de género y lograr que exista una igualdad entre mujeres y hombres.